Aranceles 2025 vs. 2018 y ejemplos de suelos en el S&P500:
En los últimos días hemos expuesto varios estudios que apuntan la probabilidad de una zona de suelo relevante en los 5.500 puntos del S&P500. Uno de ellos atendía al estudio de las reacciones del VIX cuando revertía notablemente por encima de sus bandas superiores:

Pese a que hemos expuesto varios en este sentido, nos centraremos en el anterior. En dicho estudio se aprecia 18 ocasiones en los últimos seis años en las que el VIX revertía de forma notable por encima de sus bandas. En algunas de esas ocasiones, se apunta en el estudio, los mínimos que ocasionaba en el S&P500 tal señal no eran exactos, produciéndose un nuevo mínimo posterior por debajo de los primeros (en nuestro caso con los mínimos de 5.500 puntos marcados el 13 de marzo). Debajo mostramos las ocasiones en las que la señal alcista no desencadenó un mínimo exacto:

Como podemos ver, un nuevo mínimo por debajo de los 5.500 puntos, en el caso de que ocurriese, no sería extraño.
Teniendo en cuenta la posibilidad anterior, mostramos el gráfico de la evolución del S&P500 desde los mínimos de 2020. Podemos apreciar cómo el paso de la directriz alcista que une los mínimos de aquel año con los de 2022 y octubre de 2023 transcurre actualmente por 5.300 puntos, un 3,5% por debajo de los mínimos marcados en 5.500 puntos, en línea con algunas de las dilataciones por debajo de los primeros mínimos apuntadas anteriormente. Un escenario de dilatación por debajo de los mínimos del 13 de marzo no es descartable, y seguiría manteniendo la tendencia alcista principal:

Finalmente, a modo de curiosidad, exponemos un gráfico comparativo del S&P500 entre el año 2018, primer año donde la administración Trump implementó aranceles, con el actual. Se aprecia la formación de un importante suelo entre febrero y abril de aquel año, tras sendas caídas del 11,84%, parecidas a las actuales, del 10,46%. Se aprecia cómo aquellos eventos de 2018 ocasionaron un importante suelo de cara a los meses siguientes, ocasionando nuevos máximos históricos en el mes de agosto, pese a que en octubre se produjeron nuevos episodios de caídas.

Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Suscríbete al boletín de Análisis técnico y recibe estos informes en tu email.
Eduardo Faus Ipiña
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es