Análisis 17 febrero 2025

Las 7 vacas americanas de free cash flow

Las 7 vacas americanas de free cash flow:

A raíz de un reciente artículo de Spencer Jakab en WSJ, tratamos el tema en este informe. El término de cash cows de flujo de caja libre es un concepto de los años 70, para denominar a productos, servicios o unidades de negocio que generan un flujo de caja libre significativo y estable, con una baja necesidad de inversión adicional.

 

Las cuatro características principales de estas empresas son las siguientes:

  • Alta generación de efectivo: Producen ingresos consistentes y predecibles, con márgenes de beneficio elevados.
  • Baja necesidad de inversión: Requieren poco capital para mantener su negocio, ya que suelen estar en mercados maduros y estables.
  • Posición dominante en el mercado: Suelen ser empresas líderes en su sector, lo que les permite mantener precios competitivos y una base de clientes con mayor estabilidad.
  • Flujo de caja libre: Generan más efectivo del que necesitan para operar, lo que les permite usar esos fondos para otros fines, como pagar dividendos, reducir deuda o invertir en áreas de crecimiento.

 

Entre las empresas americanas que Spencer Jakab apunta, han devuelto más efectivo en los últimos años, estarían estas siete, que serían las máximas ponderaciones del ETF Pacer US Cash Cows 100 (COWZ), que invierte en este tipo de compañías:

  • QUALCOMM (QCOM)
  • GILEAD SCIENCES (GILD)
  • CENCORA (COR)
  • TENET HEALTHCARE (THC)
  • VALERO ENERGY (VLO)
  • ARCHER-DANIELS (ADM)
  • BRISTOL-MYERS (BMY)


Ver Informe completo (Documento en Pdf).



Eduardo Faus Ipiña
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


Renta 4 Banco le recuerda que en el informe de análisis que tiene a su disposición a través del enlace puede consultar la información acerca de: (i) la identidad de las personas que elaboran recomendaciones; (ii) el sistema de recomendaciones utilizado (las principales fuentes consultadas; la metodología utilizada; las categorías o tipos de recomendación o la lista actual de recomendación de los valores en cobertura);(iii) la comunicación de los posibles conflictos de intereses en los que puedan verse involucrados algunas de las entidades del Grupo Renta 4, los analistas y otras personas estrechamente vinculadas con la compañía analizada; (iv) la fecha y hora de finalización de la elaboración de la recomendación (v) otra información importante que Renta 4 Banco considera que al destinatario de esta le puede resultar de interés.

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por los analistas de Renta 4 Banco con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso.

Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.