Análisis 11 febrero 2025

UPS digiere la ruptura de la dependencia de AMAZON

UPS digiere la ruptura de la dependencia de AMAZON:

La decisión de reducir el volumen de entregas para Amazon en más de un 50% para la segunda mitad de 2026, ha sorprendido a los inversores, ya que estas representan el 11,8% de sus ingresos totales (las entregas de Amazon son conocidas por tener márgenes más bajos). A la noticia anterior se unía, el pasado 30 enero, una peor guía de ingresos para 2025 de la esperada por el mercado, que hizo que la cotización cayera a cierre un 14%. Estas noticias plantean dudas acerca del futuro crecimiento de la compañía, que ha procedido a establecer cambios estratégicos, como la eliminación de su uso del USPS y un enfoque de envíos con mayor margen de ganancia. La reducción de la dependencia de Amazon busca mejorar la rentabilidad y posicionamiento en el medio plazo, así como diversificar riesgo.

 

Centrándonos en la evolución del precio, en el gráfico inferior se aprecia la tendencia descendente en los crecimientos de sus principales magnitudes desde el año 2022, lo que ha venido de la mano de una tendencia correctiva en la cotización, que la semana pasada alcanzaba el -47,7%. La caída desde los máximos históricos registrados en 210 dólares en 2022 viene canalizándose a la baja, alcanzando entre 101,5 y 107,5 dólares la zona de máximos de 2018 y 2019, nivel que también coindice con el paso de la directriz alcista desde 2009. La caída del 14% del pasado 30 de enero es la mayor registrada en un solo día, lo que históricamente ha venido asociándose a claudicaciones inversoras y zonas de cierto atractivo comprador. Pese a que es posible que la volatilidad continúe durante 2025 hasta que se digiera la incertidumbre del impacto en los futuros resultados de Amazon, tomaríamos posiciones oportunistas, en base a los últimos excesos en las caídas, aunque con la condición del respeto de la zona de soporte entre 101,5 y 107,5 dólares.

 

Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO (stop los 100 dólares)

 

Ver Informe completo (Documento en Pdf).


Eduardo Faus Ipiña
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


Renta 4 Banco le recuerda que en el informe de análisis que tiene a su disposición a través del enlace puede consultar la información acerca de: (i) la identidad de las personas que elaboran recomendaciones; (ii) el sistema de recomendaciones utilizado (las principales fuentes consultadas; la metodología utilizada; las categorías o tipos de recomendación o la lista actual de recomendación de los valores en cobertura);(iii) la comunicación de los posibles conflictos de intereses en los que puedan verse involucrados algunas de las entidades del Grupo Renta 4, los analistas y otras personas estrechamente vinculadas con la compañía analizada; (iv) la fecha y hora de finalización de la elaboración de la recomendación (v) otra información importante que Renta 4 Banco considera que al destinatario de esta le puede resultar de interés.

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por los analistas de Renta 4 Banco con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso.

Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.