Gráfico Semanal 16 junio 2025

El gráfico semanal: Inditex y Oracle ¿vuelve el dinero a Estados Unidos?

Las aguas se han calmado, al menos por el momento, en el mercado de bonos del Tesoro norteamericano, a la vez que se van calmando también en la guerra comercial abierta por Trump. El tipo del bono del Tesoro norteamericano a diez años (T bond), que habían terminado el viernes anterior en el 4,5%, llegaron a bajar en la sesión del jueves hasta cerca del 4,3% para terminar el viernes en el 4,4% como consecuencia de la tensión producida por el ataque de Israel a Irán. 

Como decíamos la semana pasada, es bueno para todos, no solo para Estados Unidos, que se aleje el fantasma de una crisis de deuda soberana, porque esa crisis tendría impacto muy negativo en la economía global. Y es también bueno, por razones similares, que se vaya recuperando una relativa normalidad en las relaciones de EE. UU. con el resto del mundo. El preacuerdo alcanzado esta semana entre China y EE. UU. contribuye, sin duda, a esa recuperación de la normalidad, aunque tal vez no sea un acuerdo tan maravilloso como Trump pretende.

Pero la materia prima de la Bolsa son, al final, las empresas, y desde esa perspectiva esta última semana hemos conocido los resultados trimestrales de dos empresas importantes, una europea y otra norteamericana. La europea es Inditex, el líder global del sector textil, Inditex, y la norteamericana es Oracle, una de las grandes tecnológicas, y también una de las más veteranas. 

La respuesta de las Bolsas ha sido muy diferente en ambos casos, tal y como muestra el Gráfico adjunto. Oracle ha subido un 23,7% en la semana y en el año sube 29,1% mientras que Inditex ha caído un 5% en la semana y desde uno de enero acumula un descenso del 7,9%, castigada por la mala evolución de las ventas en el inicio de la temporada de verano y también por los temores al posible impacto de los aranceles. 

En el caso de Oracle el mercado ha celebrado no solo los buenos números del trimestre sino también la dedicada apuesta de la tecnológica por la inteligencia artificial y su claro esfuerzo inversor para posicionarse como líder en el segmento de informática corporativa en el nuevo contexto marcado por la revolución de la IA generativa. No deja de ser curioso comparar la evolución bursátil de Oracle y de la empresa europea de referencia en informática corporativa, la alemana SAP, que ha caído un 5,3% la semana pasada y sube en el año un 19% frente al ya mencionado 29% que sube Oracle.

Si miramos las capitalizaciones bursátiles, Oracle capitaliza 603 mil millones de dólares frente a los 360 mil millones de euros de SAP y los 142 mil millones de euros de Inditex. Y en términos de Per, el multiplicador de beneficios de Oracle es de 49,5 veces beneficios frente a 55,8 veces de SAP y 24 veces de Inditex.

¿Podemos pensar, a la vista del Grafico y de que las Bolsas europeas se han comportado peor la semana pasada, que el dinero está volviendo a fijarse en Estados Unidos? 

Es prematuro para responder a esa pregunta con seguridad, pero lo que sí nos recuerda Oracle es que EE. UU. tiene algunas de las empresas globales más innovadoras y mejor gestionadas del mundo, y que esa es la mayor garantía de que, a pesar de las políticas implementadas por la nueva administración, los inversores sigan canalizando su dinero hacia el mercado americano.


Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.