
Como decíamos la semana pasada, es bueno para todos, no solo para Estados Unidos, que se aleje el fantasma de una crisis de deuda soberana, porque esa crisis tendría impacto muy negativo en la economía global. Y es también bueno, por razones similares, que se vaya recuperando una relativa normalidad en las relaciones de EE. UU. con el resto del mundo. El preacuerdo alcanzado esta semana entre China y EE. UU. contribuye, sin duda, a esa recuperación de la normalidad, aunque tal vez no sea un acuerdo tan maravilloso como Trump pretende.
Pero la materia prima de la Bolsa son, al final, las empresas, y desde esa perspectiva esta última semana hemos conocido los resultados trimestrales de dos empresas importantes, una europea y otra norteamericana. La europea es Inditex, el líder global del sector textil, Inditex, y la norteamericana es Oracle, una de las grandes tecnológicas, y también una de las más veteranas.
La respuesta de las Bolsas ha sido muy diferente en ambos casos, tal y como muestra el Gráfico adjunto. Oracle ha subido un 23,7% en la semana y en el año sube 29,1% mientras que Inditex ha caído un 5% en la semana y desde uno de enero acumula un descenso del 7,9%, castigada por la mala evolución de las ventas en el inicio de la temporada de verano y también por los temores al posible impacto de los aranceles.
En el caso de Oracle el mercado ha celebrado no solo los buenos números del trimestre sino también la dedicada apuesta de la tecnológica por la inteligencia artificial y su claro esfuerzo inversor para posicionarse como líder en el segmento de informática corporativa en el nuevo contexto marcado por la revolución de la IA generativa. No deja de ser curioso comparar la evolución bursátil de Oracle y de la empresa europea de referencia en informática corporativa, la alemana SAP, que ha caído un 5,3% la semana pasada y sube en el año un 19% frente al ya mencionado 29% que sube Oracle.
Si miramos las capitalizaciones bursátiles, Oracle capitaliza 603 mil millones de dólares frente a los 360 mil millones de euros de SAP y los 142 mil millones de euros de Inditex. Y en términos de Per, el multiplicador de beneficios de Oracle es de 49,5 veces beneficios frente a 55,8 veces de SAP y 24 veces de Inditex.
¿Podemos pensar, a la vista del Grafico y de que las Bolsas europeas se han comportado peor la semana pasada, que el dinero está volviendo a fijarse en Estados Unidos?
Es prematuro para responder a esa pregunta con seguridad, pero lo que sí nos recuerda Oracle es que EE. UU. tiene algunas de las empresas globales más innovadoras y mejor gestionadas del mundo, y que esa es la mayor garantía de que, a pesar de las políticas implementadas por la nueva administración, los inversores sigan canalizando su dinero hacia el mercado americano.
Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es