
Las bolsas europeas, a las que dedicábamos nuestra sección el pasado lunes, han seguido subiendo esta última semana, pero, a diferencia de la anterior, esta vez no lo han hecho en solitario, sino de la mano de las norteamericanas, en las que el protagonismo de las alzas ha vuelto a estar en las grandes tecnológicas.
El Eurostoxx ha subido un 2,2% en la semana, y otras como nuestro Ibex (+3,8% en la semana) o el Mib italiano (+3,3% en la semana) aún más, por no hablar de las empresas de defensa alemanas que siguen impertérritas en su ascenso, esta vez espoleadas por las manifestaciones del ministro de Defensa alemán sumándose a la idea de que el gasto en seguridad y defensa de los países europeos alcance el 5% del PIB, tal y como desea Trump.
Pero, como decíamos, lo han hecho en un contexto de fuertes alzas en las bolsas americanas, que han subido de forma llamativa y extraordinaria tras las buenas noticias de las conversaciones comerciales con China. En concreto, el S&P ha avanzado un 5,3% en la semana, el Nasdaq un 7,15% y el Dow Jones un 3,4%.
Se ha pasado así, en tan solo un mes, del pánico bursátil creado por el mal llamado “Día de la Liberación” al ambiente alegre y confiado que exhiben los inversores estos días. Un ambiente que se traduce en subidas casi lineales del 20% acumuladas en los principales índices estas cuatro últimas semanas.
El, por algunos denominado “índice del miedo”, el VIX, que mide la volatilidad del S&P, que a principios de abril tuvo una subida vertiginosa llegando a superar el 9 de abril los 60 puntos, se ha desplomado literalmente hasta cerrar el pasado viernes en 17,2 puntos, batiendo así un nuevo récord, a saber, el de la subida y posterior caída de la volatilidad más rápida en toda su historia. El miedo ha sido desplazado por la euforia y, en ese nuevo ambiente, vemos como, por ejemplo, Burberry subía el pasado miércoles casi un 20% tras anunciar un plan de recorte de gastos, o vernos como Rheinmetall sube un 180% desde que empezó el año, o como la semana pasada Nvidia ha subido un 16,1% y Tesla +17,3%.
¿Está empezando un nuevo mercado alcista de largo plazo? ¿Estamos a las puertas de una nueva burbuja? No es fácil responder a esas preguntas, sobre todo cuando los cambios de humor en los mercados financieros son tan rápidos como el que refleja el gráfico adjunto del VIX. Dejemos que el tiempo sea el que nos dé las respuestas, pero tal vez mientras tanto no viene mal un poco de prudencia.
Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es