Renta fija
Opinión 16 mayo 2025

La 'memoria de pez' de los mercados y las buenas noticias por venir

Es increíble con qué velocidad se olvidan los mensajes y análisis catastrofistas de hace apenas seis semanas tras el anuncio de los aranceles recíprocos el “Día de la Liberación”. Inicialmente los mercados reaccionaron de forma muy negativa, con fuertes caídas en las bolsas, subidas de los tipos de interés de los bonos y una fuerte depreciación del dólar. Los análisis y titulares preveían que lo peor estaba aún por llegar.

Ahora, tanto los principales índices de las bolsas europeas como de las estadounidenses están claramente por encima de los niveles previos al anuncio de los aranceles del 2 de abril.

Aunque la tregua de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos a todo el mundo, excepto a China, marcó un suelo en los mercados financieros, el anuncio de un acuerdo temporal entre Estados Unidos y China, reduciendo los aranceles al 10% en el caso de China y al 30% en el caso de Estados Unidos, ha sido el revulsivo para las bolsas.

A pesar de que nadie pueda tener la certeza de que Estados Unidos finalmente llegará a un acuerdo con la UE, Reino Unido, Japón o China, todo hace indicar que nuestro análisis justo después del anuncio de los aranceles recíprocos estaba en el camino correcto (¿Alguien cree que estos serán los aranceles definitivos?). Aunque con formas y maneras deplorables, Trump está utilizando la amenaza de aranceles para negociar aspectos muy dispares de forma bilateral con cada país, además de para incrementar los ingresos fiscales.

Los índices de confianza empresarial y del consumidor alcanzaron en abril niveles mínimos desde 2008, pero los datos de la economía real difieren de dicha percepción. Así, la inflación de abril en Estados Unidos, que ya incorpora la aplicación de aranceles, no solo no aumentó, sino que se sitúa en el mínimo nivel desde marzo de 2021, en el 2,3%. El anunciado efecto inflacionista de los aranceles de momento no aparece reflejado en el IPC.

El bajo precio de la energía, con el petróleo en torno a los 64 dólares el barril, es una pieza fundamental en el plan económico de la administración Trump. Como mencionó Bessent, el secretario del Tesoro, el objetivo es que Estados Unidos tenga el menor coste de la energía entre los países industrializados. Al menor precio del petróleo actual hay que añadirle el proceso de desregulación del sector energético, no solo el petrolífero, que va encaminado a este objetivo de un bajo precio de la energía. Un eventual acuerdo con Irán, actualmente con negociaciones en curso, añadiría más petróleo al mercado y ayudaría a mantener bajo el precio de la energía.

En el mes de abril, el Tesoro norteamericano ha logrado su segundo mayor superávit de la historia, 254.000 millones de dólares, debido en parte al aumento de los ingresos por los aranceles (de 8.200 millones en marzo a 15.600 millones de dólares en abril) y a los ahorros proporcionados por DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental). Aun así, el problema del crecimiento de las principales partidas de gasto (Seguridad Social, Defensa e Intereses de la deuda) sigue siendo muy problemático a futuro.

La rebaja de aranceles durante 90 días entre EE.UU. y China va a provocar una fuerte actividad comercial por parte de los exportadores chinos y de los importadores estadounidenses, con acumulación de inventarios en previsión de un resultado incierto de las negociaciones comerciales. Como ocurrió en el primer trimestre, la acumulación de inventarios drenará puntualmente décimas al crecimiento del PIB.

Acuerdos como el logrado esta semana por Trump con Arabia Saudita, con compromisos de compra de material militar por 142.000 millones de dólares y de inversiones del reino saudí en EE.UU. por 600.000 millones de dólares son magníficas noticias que se irán materializando poco a poco a lo largo del tiempo.

Hasta la fecha, desde la amenaza arancelaria de Trump, distintas multinacionales, estadounidenses y extranjeras, han anunciado fuertes inversiones en los próximos años en Estados Unidos. Entre otras:

  • Las farmacéuticas Novartis, Roche y AbbVie han anunciado inversiones por valor de 000 millones de dólares;
  • la americana Eli Lilly invertirá 000 millones de dólares en cuatro nuevas plantas;
  • la coreana Hyundai invertirá 000 millones de dólares hasta 2028, ampliando su producción en Estados Unidos y creando 14.000 nuevos empleos;
  • Stellantis invertirá 000 millones de dólares
  • Apple ha anunciado inversiones por 000 millones de dólares en los próximos cuatro años;
  • NVIDIA invertirá 500.000 millones de dólares en cuatro años;
  • TSMC invertirá 000 millones de dólares en planta en EE.UU.

Estas son solo algunas de las inversiones que están por llegar. Estas inversiones ayudarán al crecimiento de los próximos años y crearán miles de puestos de trabajo.

En algún momento, el foco del mercado se centrará en las anunciadas rebajas de impuestos y en las medidas de desregulación de distintos sectores.

El resultado final de las negociaciones de Estados Unidos con los distintos países no se conoce. En cualquier caso, los aranceles resultantes serán superiores a los existentes a principios de año. Sigue existiendo incertidumbre, pero menos de la que había hace apenas un mes. La creciente deuda pública y el tipo de interés de los bonos del Tesoro de EE.UU. siguen siendo una preocupación, pero las conclusiones de los informes tan agoreros de hace apenas un mes se antojan exageradas, al menos de momento así parece.


Artículo escrito por Jesús Sánchez-Quiñones, Consejero-Director General de Renta 4 Banco, en El Economista.


Jesús Sánchez-Quiñones González
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.