Faes Farma ha reportado unos resultados de 4T24 que le permite cerrar un ejercicio positivo en el que se han alcanzado los objetivos fijados al inicio de este, pero que se cierra con un 4T24 que se ha mostrado más flojo que los tres trimestres anteriores. FAE ha registrado unas ventas de 510,0 mln eur +7,8% i.a. en el conjunto de 2024, siendo el 5,4% el crecimiento de las ventas en el 4T24 estanco. Los ingresos provenientes de sus tres principales productos (Bilastina +3%, Calcifediol +17% y Mesalacina +24%) avanzan un 8,5% hasta 200,6 mln eur. Adicionalmente, los ingresos provenientes de mercados internacionales avanzan un 10,5% hasta 291 mln eur. El segmento de negocio que ha registrado una peor evolución ha sido Nutrición y Salud Animal, cuyas ventas descienden un 1%, pero que se espera se recuperen tras la entrada en funcionamiento de la nueva planta de producción de piensos.
En cuanto al EBITDA aumenta un 5,5% en el ejercicio hasta 128,9 mln eur, no obstante, este se reduce un 4,8% hasta 19,4 mln eur en 4T24, motivado por un menor margen bruto (-180 pbs hasta 62,1% en 4T24) y el aumento de los costes generales (4T24 +6% i.a.) como consecuencia de la apertura de la nueva planta de producción. El beneficio neto ha avanzado un 21,2% hasta 111,4 mln eur muy por encima del crecimiento del BAI (+4,6%) como consecuencia de las subvenciones recibidas por las inversiones realizadas por valor de 16,8 mln eur, en torno al 10% de la inversión realizada en activos fijos excluyendo la adquisición del emplazamiento.
2025 se prevé un ejercicio complejo, por un lado, la positiva tendencia de general de los mercados permite estimar un crecimiento interanual de alrededor de un digito medio (crecimientos filiales internacionales, Mesalacina y Calcifediol, y Nutrición y Salud Animal), o ligeramente por encima. Sin embargo, hay ciertos aspectos que deberían actuar en contra. En primer lugar, la proximidad del vencimiento de la protección por patente de Bilastina en Japón (2026) hace prever menos pedidos por parte de Tahio (socio licenciatario en el país) en previsión de menores ventas en años posteriores. En segundo lugar, la entrada en funcionamiento de la nueva planta de producción conllevará un incremento de los costes generales y duplicidades durante el periodo de transición de la producción desde los emplazamientos actuales hacia la nueva planta, que por el contrario debería aportar eficiencias productivas en el futuro.
En líneas generales, FAE ha registrado unos resultados 2024 positivos, así como creemos son sus perspectivas de negocio en el medio y largo plazo. Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR, y P.O. 4,36 eur/acc.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Álvaro Arístegui
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es