Desde el pasado 22 de enero, fecha de la última nota sobre la OPA, los avances han sido escasos por no decir nulos en cuanto al proceso. Por el camino, hemos tenido la presentación de resultados de las cifras de 2024, sólidas a nivel operativo y de capital, tanto para BBVA como para Sabadell, así como la celebración de las JGA.
La CNMC continúa con el análisis de la Fase 2, mientras que va cogiendo fuerza la posibilidad de que lleve a cabo otro estudio de mercado, lo que alargaría el proceso más allá de Semana Santa. Periodo al que después habría que añadir la duración de la Fase 3 donde el Gobierno expresará su postura. De manera conjunta, se está estimando que los pasos que quedan pendientes llevarían a finales de junio el inicio del periodo de aceptación de la OPA, cuyo éxito todavía presenta dudas. De hecho, el mercado continúa pensando que BBVA debería llevar a cabo una mejora de la oferta para hacerla más atractiva y asegurarse de algún modo que el porcentaje de aceptación alcance unos niveles elevados.
Los escenarios siguen siendo múltiples. Sin embargo, nos reiteramos en la idea de que BBVA obtendrá el visto bueno para llegar al periodo de aceptación, sin que haya una mejora de la oferta. En ese caso, nos mostramos prudentes sobre la reacción de la cotización de Sabadell, dado que a pesar de los buenos fundamentales consideramos que una parte de su revalorización está asociada a la posible mejora de la oferta. En el caso de BBVA, consideramos que el comportamiento de la cotización estará más supeditado (además de a lo que haga Sabadell y su correlación con la ecuación de canje) al porcentaje de aceptación y el impacto en las métricas de rentabilidad finales de la operación
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Nuria Álvarez Añibarro
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es