Análisis 10 abril 2025

Promotoras. Momentum sectorial, pero con valoraciones cada vez más ajustadas

Los fundamentales continúan apoyando la demanda de vivienda...

El crecimiento económico (PIB España +2,7% y +1,9% 2025e y 2026e respectivamente) y la salud del mercado laboral español (reducción de la tasa de paro hasta niveles cercanos al 10% junto a récord de contratación indefinida) continúan dando soporte a la demanda de vivienda. Unos fundamentales que se ven refrendados además por la tasa de ahorro de los hogares (13,6% en 2024, por encima de la media histórica del 9,4%) y el contexto de bajadas de tipos de interés (tipo hipotecario nuevamente por debajo del 3,0% en 2025 para nuevas operaciones). No obstante, las tasas de esfuerzo muestran síntomas de tensionamiento (situándose por encima de las medias históricas) para la demanda doméstica, si bien la demanda extranjera (más desapalancada) se mantiene en niveles muy elevados (proporción del 18% en 2024).

 

…en un contexto de marcado desequilibrio con la oferta…

A unos fundamentales macroeconómicos favorables para la demanda de vivienda, se une un contexto demográfico determinante para la situación del sector de la vivienda en España. En este sentido, el sector residencial español vive un momento de marcado desequilibrio entre la demanda y la oferta de vivienda, derivado de un crecimiento demográfico (más de 800k nuevos hogares creados en España desde 2020), que ve claramente insatisfecha la necesidad de nueva vivienda (aprox. 400k viviendas libres terminadas en España desde 2020).

 

…que augura absorción de producto y visibilidad operativa...

Bajo este contexto de desequilibrio entre la demanda y la oferta de vivienda en España, las promotoras auguran sólidos niveles de preventas y absorción de nuevo producto puesto en mercado, dando visibilidad operativa a corto y medio plazo.

 

…para unas promotoras que ya han recogido buena parte del potencial.

Consideramos que la visibilidad operativa de las promotoras, unida a su atractiva rentabilidad por dividendo (rentabilidad por dividendo promedio de las 4 compañías analizadas del 8,3% en 2024 y del 10,0% en 2025e), fue premiada por el mercado con un retorno total (revalorización de la acción más dividendos abonados) promedio del +59% a lo largo de 2024. En este sentido, si bien las tesis de inversión y la rentabilidad por dividendo de las compañías continúan siendo atractivas, las valoraciones cada vez resultan más ajustadas.

 

Resumen de recomendaciones y P.O objetivos.

Aprovechando la publicación del informe “Mapa de Inversión 2025: Valores Cotizados en la Bolsa Española” hemos revisado las estimaciones, precios objetivos y recomendaciones de las principales promotoras cotizadas. Con ello, en AEDAS Homes reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con nuevo P.O. de 27,60 eur/acción (vs. 24,50 eur/acción anterior). Por su parte, reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR en Inmobiliaria del Sur (con nuevo P.O. de 14,70 eur/acción, vs. 12,75 eur/acción anterior) y Metrovacesa (con nuevo P.O. de 11,90 eur/acción, vs 9,90 eur/acción anterior). Por último, respecto a Neinor Homes, aprovechamos las últimas caídas en cotización para elevar la recomendación a SOBREPONDERAR (desde Mantener anterior) con un nuevo P.O. de 15,15 eur/acción (vs. 15,50 eur/acción anterior).

 

Ver Informe completo (Documento en Pdf).



Javier Díaz
Tel: 91 398 48 05

icon-member

Hazte cliente para seguir leyendo

SI YA ERES CLIENTE, ACCEDE A TU ÁREA PRIVADA


Renta 4 Banco le recuerda que en el informe de análisis que tiene a su disposición a través del enlace puede consultar la información acerca de: (i) la identidad de las personas que elaboran recomendaciones; (ii) el sistema de recomendaciones utilizado (las principales fuentes consultadas; la metodología utilizada; las categorías o tipos de recomendación o la lista actual de recomendación de los valores en cobertura);(iii) la comunicación de los posibles conflictos de intereses en los que puedan verse involucrados algunas de las entidades del Grupo Renta 4, los analistas y otras personas estrechamente vinculadas con la compañía analizada; (iv) la fecha y hora de finalización de la elaboración de la recomendación (v) otra información importante que Renta 4 Banco considera que al destinatario de esta le puede resultar de interés.

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por los analistas de Renta 4 Banco con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso.

Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.