Por su parte, durante la mesa redonda de CEOs, estos repasaron y debatieron acerca de los principales temas de actualidad del sector de la vivienda y la promoción residencial, destacando: 1) la rígida oferta de vivienda nueva en España en la actualidad (escasez de suelo, regulación, etc.); 2) la demanda de vivienda (impulsada por el componente demográfico, empleo y demanda extranjera); 3) la evolución de precios y transacciones; 4) la financiación actual del sector; 5) el problema de la mano de obra cualificada en el sector de la construcción y la industrialización del mismo; 6) la fórmula de la coinversión en proyectos, y la vivienda asequible, y 7) el uso de la inteligencia artificial.
Valoración
La visión ofrecida por los equipos gestores de las compañías continúa alineándose con nuestras tesis de inversión. En este sentido, recordamos nuestra positiva visión en el sector, especialmente desde un punto de vista de operativo y de absorción de producto, en tanto que el crecimiento económico (PIB España +2,7% y +1,9% 2025e y 2026e respectivamente) y la salud del mercado laboral español (reducción de la tasa de paro hasta niveles cercanos al 10% junto a récord de contratación indefinida) continúan dando soporte a la demanda de vivienda. Todo ello, bajo un contexto de marcado desequilibrio con la oferta de vivienda, derivado de un crecimiento demográfico (más de 800k nuevos hogares creados en España desde 2020) que ve claramente insatisfecha la necesidad de nueva vivienda (aprox. 400k viviendas libres terminadas en España desde 2020).
Con todo ello, reiteramos nuestras recomendaciones y precios objetivos de las compañías en cobertura: AEDAS Homes (MANTENER; P.O. de 27,60 eur/acción); Inmobiliaria del Sur (SOBREPONDERAR; P.O. de 14,70 eur/acción); Metrovacesa (SOBREPONDERAR; P.O. de 11,90 eur/acción), y; Neinor Homes (SOBREPONDERAR; P.O. de 15,15 eur/acción).
Javier Díaz
Tel: 91 398 48 05