Solaria ha presentado unos resultados por encima de las expectativas gracias a la operación firmada con Stonepeak para la filial de terrenos, Generia. Con ello, los ingresos en el 1T25 se incrementaron en un 67%, pese a que la producción de energía fue un 8% inferior al 1T24 (372 GWh). En el mismo sentido, el EBITDA y BN también estuvieron por encima de lo esperado (+77% y +127% respectivamente), impactados positivamente por la operación inorgánica.
La operación con el fondo americano Stonepeak supone valorar Generia, la filial de terrenos de Solaria, en 125 mln eur (pre-money). Stonepeak tomará el 50% de la filial mediante una ampliación de capital que servirá para adquirir terrenos susceptibles de albergar proyectos renovables en Europa.
Se reitera el objetivo de alcanzar una capacidad instalada de 3 GW a final de 2025. También mantiene la guía de EBITDA, en el rango de 245-255 mln eur.
Anticipamos un segundo trimestre complicado a nivel de resultados. El precio capturado de la solar fotovoltaica ha sido cercano a 0€/MWh durante mayo, situación que podría mantenerse también en junio. Solaria mantiene un 25%-35% de exposición merchant. No obstante, no consideramos que los resultados en el corto plazo vayan a tener impacto en la cotización. En este sentido, la cotización ha comenzado a reaccionar, anotándose subidas del 25% en las últimas sesiones. Como adelantamos en nuestro último informe de valoración (Solaria. Importantes catalizadores en el horizonte), existían varios catalizadores capaces de romper la dinámica bajista que acumulaba el valor, especialmente teniendo en cuenta las valoraciones tan bajas desde las que partimos. En concreto, citábamos 4 posibles catalizadores: 1) la posible entrada de un socio en Generia, 2) avances en el negocio de centros de datos, 3) la firma de nuevos PPAs a lo largo de 2025 y 4) integración de soluciones de almacenamiento en el sector.
En los primeros 5 meses de 2025 hemos visto importantes avances en todas estas líneas. Se ha concretado la operación en Generia, se ha avanzado en la firma de PPAs (acuerdo a 10 años con Trafigura vinculado a un proyecto de 50 MWp) y en el segmento de centro de datos (nuevas confirmaciones de REE sobre viabilidad de acceso y conexión para centros de datos). También vemos avances destacables en el sector del almacenamiento, donde la rápida caída del precio de las baterías (Solaria cifra un CapEx de 80.000€/MWh) apunta a que la integración de almacenamiento en proyectos solares podría convertirse en una tendencia inminente para el mercado español y europeo. La hibridación de los proyectos PV con baterías permitirá no solo derivar la energía producida a horas de mayor demanda y precios, sino también participar en nuevos mercados, como el de servicios de ajuste o capacidad, reduciendo la exposición al pool. Solaria comunicó al mercado un acuerdo para la compra de 260 MWh de almacenamiento en baterías, por un importe aproximado de 20 millones de euros, mientras que planea instalar 500 MWh en los próximos 12 meses. Adicionalmente, el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha aprobado una convocatoria de ayudas por 700 mln eur para proyectos de almacenamiento.
Conclusión. Los resultados del 1T25 reflejan el impacto positivo de la operación con Stonepeak y marcan un punto de inflexión en la narrativa de Solaria. Pese al entorno adverso de precios en el corto plazo, la visibilidad mejora sustancialmente gracias al avance de todos los catalizadores clave identificados: entrada de socio en Generia, desarrollo del segmento de centros de datos, firma de PPAs y apuesta por el almacenamiento. Adicionalmente, el reciente anuncio de un programa de recompra de acciones por hasta el 10% del capital refuerza la confianza del equipo gestor en el valor intrínseco de la compañía y añade un soporte adicional a la cotización. Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR, con P.O de 10,8 eur/acc.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Eduardo Imedio
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es